


RuTas escolares de 5 a 18 años
Las ruTas guiadas escolares que se hallan a las páginas virtuales de la web adzucaTs.com están ordenadas por la siguiente lista: RuTa de la VLC romana; ruTa de los estilos artísTicos; ruTa de la hisToria de la economía valenciana o templo de los Mercaderes. Además de esta serie de tours – para Primaria, E.S.O. y Bachiller -, hay un calendario anual a seguir por parte de las entidades ducativas para hacer un seguimiento cronológico de la hisToria y paTrimonio de la ciudad de VLC. 1) La VLC romana-visigoda. 2) La VLC medieval: musulmana & cristiana. 3) La judería valenciana: la Estrella de David. 4) El barroco & la Ilustración de VLC. 5) Modernismo valenciano. Toda esta información y más podéis seguirla en este enlace.





Personalización de los tours & los más habituales..
Por otra parte, los tours que más han sido elegidos por los profesorados han sido la ruTa de la VLC medieval, la personalizada de San VicenTe MárTir y Los mercaderes y el templo de las quimeras (o hisToria de la economía valenciana)
Por otra parte, el recinto o edificio que más se nos demanda par ser visitado es la Lonja de la seda o de los mercaderes ue
Los grupos de secundaria, desde segundo hasta 4º E. S. O. también son los grupos escolares que más han demandado unos servicios que siempre han destacado por la alta relación calidad precio y las amenas explicaciones de los guías oficiales que forman a los alumnos. La personalización de los tours escolares es factible siempre que el centro escolar nos avise con suficiente tiempo de antelación para gestionar la visiTa correspondiente.
Por otra parte, el edificio o recinto más visitado por los escolares es la Lonja de la seda o de los mercaderes que forma parte de dos de las ruTas más perseguidas por los centros educativos: la VLC medieval y la hisToria de la economía valenciana. De hecho, en este último tour el sub título es · el templo de los mercaderes · en alusión al centro textil artesanal y comercial más importante en el reino de VLC y la península construido a finales del siglo XV y nombrado paTrimonio de la Humanidad desde 1996.


