


Resumen de lo bueno y no tan bueno:
año de lluvias incesantes, fallas decrecientes en lo económico
.
Este ejercicio fallero de 2025 será recordado por la incesante lluvia que ha deslucido actos y los rendimientos y objetivos de todo tipo – especialmente el económico – de sectores que se ven involucrados en la fiesta local que más aporta al PIB de un estado a nivel continental por ratio demográfico.
Aunque somos conscientes que en no todas las fallas ha reinado la paz por la adversidad metereológica y que acaba afectando al carácter humano, venimos observando desde hace unos años que muchas veces por el desconocimiento e inconsciencia de gentes de otros lugares foráneos y también locales. la actitud de algunos falleros se torna nerviosa y alterada justo antes de terminar la fiesta con el acto de la cremà y pueden producirse altercados aunque sin mayores consecuencias como el sucedido anoche en Cádiz-Los Centelles. Está muy bien controlar la situación y a las masas rebeldes si una comisión se ve afectada por un caso determinado pero los nervios y la violencia verbal no conducen a ningún lugar… Ni por parte de falleros ni por parte del público díscolo de todo tipo de fauna urbana que cada año que transcurre, no sabe beber y además lo hace con más beligerancia justificada por tardeos, noches y verbenas muchas veces interminables… Ese encadenamiento condena a la fiesta a unas puertas abiertas que acceden al vandalismo… Otra de las situaciones afectadas por los efectos acuíferos de la lluvia en la pólvora, ocurrió anoche en un accidente pirotécnico con el segundo trueno de aviso afectando a cuatro personas heridas en la cremà infanTil de la falla Zapadores. Excepciones siempre van a existir, pero como siempre proyectamos en este post de cada año, creemos que tenemos que decir lo que nos parece vistiéndonos de ciudadanos a pie de calle.
En la Ofrenda por ejemplo, se vieron fallos organizativos palpables en el inicio del tramo de la calle de la Paz. Llover, lo que se dice llover, llovió con intensidad durante momentos a lo largo de la tarde del día 18 pero los falleros no pueden estar esperando en la Glorieta sin que nadie les de un aviso para que el desfile siga su trayectoria hasta la Plaza de la Virgen. Por otro lado, seguimos denunciando la ausencia de la policía local en cuanto a una una mayor efectividad y presencia en el barrio de Russafa. Los falleros lo vienen reclamando desde hace años… En los cruces de las calles Sueca y Puerto rico, en determinados momentos de estas fiestas, personas particulares han amedrentado en ciertos momentos de la tarde y noche al público en general con la imposibilidad de pasar por el centro de la intersección de las calles por los numerosos petardos XXL o truenos – de calibre ilegal . que se disparaban con toda anarquía y sin cuidado alguno. Por otro lado, el mobiliario higiénico ha sido distribuido de forma muy irregular o ha sido insuficiente para la cantidad de personas que transitaban por la ciudad. La gente por no hacer colas métricas para entrar en el wc portátil, ya sabemos en qué lugares y superficies han acabado firmando autógrafos con sus orines.
Es verdad y esto es lo más subrayable de estos días es que aunque haya existido el mal tiempo reinante, no ha habido confinamientos metereológicos porque son fallas y qué curioso, la semana anterior de la gran fiesta, los hubo por mucho menos litro por m2, y hasta un cierre de centros educativos y sanitarios. Ahí lo dejamos.


El lado cortés de la fiesta
.
La cuestión es que la fiesta ha mostrado sus mejores cartas con la sección Especial y parte de la 1ª A cuyas alturas en esta última categoría están disminuyendo con respecto a años atrás. Traducción: el gremio de artisTas falleros está diciendo a los espectadores y a los políticos sin filtros que esto va camino a una fiesta forzada y selectiva en la faceta artísTica y económica gremial. Algo cantado desde hace década y media… La Especial ha recibido con aplausos a Convento tras conseguir un triplete hisTórico de esos que muy pocas veces se recuerda en una fiesta donde los premios son el agua para calmar la sed. Y como siempre, los que han quedado en una posición adversa, mostrarán su enfado como Más en Exposición y el quinto premio de Banyuls & Ruiz y los que no, como Mario Gual y su magnífico tercer premio, que este año le esbozará una sonrisa frente a algo que que no sucedió el año pasado en Na Jordana…
Desde luego queda claro que en adzucaTs, hemos vivido las fiestas con toda la pasión gráfica e informativa que nos merecía y también hemos podido realizar gracias a nuestro clientes numerosas ruTas de la PlanTà de les falles como estos años del pasado. Gracias, gracias y gracias a quienes desde el sector privado, personal y abierto para todos los públicos habéis participado de unas fallas con servidores. y sí, estas fallas las podríamos calificar como diferentes, podríamos decir, duras, muy arriesgadas pero con un corazón de fiesta inabarcable que late entre el fallerío pese a que las cosas parezcan a veces planificadas para que todo le salga mal a esta tierra… Y eso, ni los valencianos se lo podemos consentir a quienes lo inducen ni debemos ni tenemos que hundirnos más en el fango ni en el fuego. amunT les falles, saluT i ¡bon inici de primavera i senT Chusep!
noTa adzucaTs: anoche adzucaTs estuvo en las cremàs de la comisión infanTil de Conde de Salvatierra y en las demarcaciones de fallas mayores de Russafa: Reino de VLC-Duque de Calabria, Mtro. Aguilar-Matías Perelló, Vivons-Romeu de Corberá – ¡de cartón piedra! -, Cádiz-Literato Azorín y Pedro II el Grande o la «Falla de Pere»



































· VER VÍDEO FRAGMENTOS DE LA CREMÀ 2025 EN PLÀ DEL REMEI Y RUSSAFA POR ADZUCATS ·




